jueves, 28 de enero de 2016

Economía Magangueleña 10°2

Magangué y su economía
Actividades económicas Pese a que Magangué tiene un potencial para el desarrollo de actividades agropecuarias, ya que el 41,5% de su territorio es apto para cultivar y el 28,9% para ganadería15, se da una subutilización en las áreas agrícolas y una sobre utilización en la superficie dedicada a la ganadería, ya que solo un 3% de su territorio tiene uso agrícolas (Anexo 2); mientras que el 81% del área es utilizada con pasto para la ganadería, una actividad que genera poco empleo, presenta baja productividad e impone una mayor presión sobre los recursos naturales (Vergara, 2010). En cuanto a la agricultura, entre 2007 y 2013, el área sembrada con los principales cultivos transitorios (maíz, arroz, algodón y ahuyama) y permanentes (yuca, plátano y mango) presentaron descenso del 6,7% promedio anual, aunque el área cosechada y la producción crecieron en 6,5% y 11,7% respectivamente, gracias a los mejores rendimientos de todos los cultivos, la excepción fue el algodón (Anexo 3). Por su parte, la ganadería tiene una explotación de tipo extensivo ya que, en promedio, hay una cabeza por hectárea, similar a la de Bolívar e inferior a la del total del país (1,5). Entre 2000 y 2013, el inventario de ganado bovino en Magangué 15 De acuerdo a las propiedades físico-químicas de los suelos, del área restante, el 14,3% son cuerpos de agua y el 14,2% son áreas para la conservación (IGAC, 2011). 25 decreció en 2,2% promedio anual, al pasar de 122.507 cabezas en 2000 a 96.606 cabezas en 2013. La raza cebú es la predominante y el 90% de la explotación es de doble propósito (carne y leche), el 5% lechería especializada y el otro 5% para carne, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Gobernación de Bolívar. Otra actividad que ha mermado su dinámica, pese a la importancia por su posición geográfica, es el transporte fluvial. Magangué es el segundo puerto fluvial de la región Caribe después de Barranquilla. Cuenta con cinco kilómetros de extensión, tiene las ventajas de ser el más diversificado sobre el río Magdalena y el que moviliza el mayor número de pasajeros. Este puerto une a los departamentos de Sucre y Córdoba con este río y es el epicentro comercial de las subregiones de La Mojana y la Depresión Momposina. Sin embargo, sus muelles son desorganizados y carecen de la tecnología necesaria para manejar sus numerosos puntos de embarque y desembarque (Aguilera, 2005). Para mejorar esta situación se constituyó la Sociedad Portuaria Regional de Magangué S.A.16, que tiene en administración las instalaciones de la Terminal Fluvial de Pasajeros17 , aún sin funcionar. Además, promueve el “Corredor Portuario Golfo de Morrosquillo - Rio Magdalena” como un Macroproyecto de Inversión de Impacto Regional. Entre 2006 y 2014, la carga general entrada y salida por este puerto ascendió a 173.359 toneladas, compuesta por cemento, víveres, ACPM, gasolina, productos agrícolas, maderas, bebidas, manufacturas y abonos, entre otros. En el mismo 16 Es una entidad de derecho privado constituida por 113 inversionistas nacionales mediante Escritura Pública No. 391 otorgada el 3 de septiembre de 2003 por la Notaría Única del Círculo Notarial de Magangué y registrada en la Cámara de Comercio el 9 de septiembre de 2003 (SPRM, sf). 17 Concesionada por Cormagdalena mediante Contrato # 6 del 5 de agosto de 2009 por el término de 20 años (SPRM, sf). 26 período, se movilizaron 5.383.572 pasajeros y 18.090 cabezas de ganado, en 356.947 embarcaciones menores y 4.861 embarcaciones mayores, según la Inspección Fluvial de Magangué (Anexo 4). En el período de análisis, el movimiento de este puerto fluvial registró un descenso en el volumen de carga y en el número de embarcaciones y personas. De esta manera, la carga general disminuyó en 10,1% promedio anual, el ganado en 25,6%, las embarcaciones de más de 25 toneladas en 41,9%, la menores de 25 toneladas en 1,2% y los pasajeros en 1,6%. En el último año se dio una recuperación, pero no llegó a superar los registros del 2012. El descenso que ha tenido el movimiento de embarcaciones mayores obedece a la sedimentación causada por la deforestación que ha llevado a que el calado del río Magdalena, en algunos tramos, no alcance el metro de profundidad lo que impide la movilización de grandes embarcaciones. Con la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena se espera que se dinamice el comercio y el transporte de las poblaciones ribereñas, ya que se reducirán los tiempos y costos de transporte.
 La alta informalidad de la economía de Magangué y el descenso en las principales actividades económicas, han llevado a que el ingreso per cápita de la población sea bajo, comparado con el de otros municipios del departamento de Bolívar. Según un estimativo del PIB (Producto interno bruto) municipal 19, en 2013 el PIB per cápita de Magangué fue de 2.458.760 millones y ocupó el puesto 769 entre 1.069

 Según estimaciones de Cormagdalena, para trasportar 7.200 toneladas (ton) en un solo viaje se necesita un convoy con seis barcazas cuyo costo por kilómetro (km) es de $33 tonelada, o 1,8 trenes de 80 vagones, siendo el costo $40 ton/km, o 252 tractomulas cuyo costo es de $62 ton/km (El Heraldo, 2015). 19 Estimado con base en la participación de los ingresos tributarios sobre el total de estos ingresos en el departamento de Bolívar. Esta participación se le aplica al PIB departamental para obtener el estimativo del PIB municipal. 27 municipios de los cuales se tienen datos en el país, y era solo el 14,3% del de Cartagena, cuyo valor era de $17.181.095.